top of page


About Monica
Acerca de Mónica
About Monica
She/Her
I’m a bilingual Licensed Clinical Social Worker, and I’ve devoted my career to walking alongside individuals and families with compassionate, trauma-informed care. I was born San Luis Potosí, Mexico, and I immigrated to the United States at the age of 10. That experience shaped not only who I am, but why I do this work.
As someone who has lived the complexities of immigration firsthand, I hold a deep commitment to culturally responsive, empathetic care. I’ve had the honor of working in diverse settings, always with the goal of supporting immigrant communities and helping them feel seen, heard, and valued.
Much of my work has centered around children and families healing from separation and displacement. I’ve supported unaccompanied minors, including many impacted by the “zero tolerance” policy, as well as those navigating the long-term effects of trauma. These stories have left a lasting imprint on me and strengthened my resolve to serve with heart and purpose.
In addition to providing therapy, I also offer trainings and support groups for legal and mental health professionals working with immigrant populations. I provide guidance on trauma-informed care, secondary trauma and burnout, and mental health assessments for immigration legal cases.
At the core of everything I do is a belief in connection, dignity, and the possibility of healing. No matter where you are on your journey, I’m here to support you—with warmth, understanding, and unwavering respect.
Acerca de Mónica
Ella
Soy trabajadora social clínica bilingüe y he dedicado mi carrera a acompañar a personas y familias con una atención compasiva y adaptada al trauma. Nací en San Luis Potosí, México, y emigré a Estados Unidos a los 10 años. Esa experiencia moldeó no solo quién soy, sino también la razón por la que hago este trabajo.
Como alguien que ha vivido de primera mano las complejidades de la inmigración, tengo un profundo compromiso con la atención empática y culturalmente sensible. He tenido el honor de trabajar en diversos entornos, siempre con el objetivo de apoyar a las comunidades inmigrantes y ayudarlas a sentirse vistas, escuchadas y valoradas.
Gran parte de mi trabajo se ha centrado en la recuperación de niños y familias tras la separación y el desplazamiento. He apoyado a menores no acompañados, incluyendo a muchos afectados por la política de "cero tolerancia", y a aquellos que enfrentan los efectos a largo plazo del trauma. Estas historias han dejado una huella imborrable en mí y han fortalecido mi determinación de servir con corazón y propósito.
Además de brindar terapia, también ofrezco capacitaciones y grupos de apoyo para profesionales legales y de salud mental que trabajan con poblaciones inmigrantes. Ofrezco orientación sobre atención adaptada al trauma, trauma secundario y agotamiento, y evaluaciones de salud mental para casos legales de inmigración.
En el centro de todo lo que hago está la creencia en la conexión, la dignidad y la posibilidad de sanación. No importa en qué etapa de tu proceso te encuentres, estoy aquí para apoyarte con calidez, comprensión y respeto incondicional.
bottom of page